Descargar documento () de 20

Mining and Oil&Gas Week

Del 17 al 19 de Noviembre del 2020

Bienvenido a la semana de Minería y Oil&Gas. Lo invitamos a conocer el contenido que preparamos para usted durante esta semana, esperando agregar valor a sus funciones y operaciones.

Tema

Casas Eléctricas Digitales Integradas para O&G y Minería 

En esta sesión conoceremos los beneficios de una sala eléctrica interconectada y como  una casa Eléctrica Inteligente ayudará a optimizar los procesos de mantenimiento, supervisión y control optimizando los procesos mineros o petroleros del siglo 21 en la revolución Digital 4.0.

  • Concepto Sala Eléctrica (soldadas, modulares, flexibles, móviles, sala de control/oficina)
  • Normatividad Aplicada
  •  Slide Comercial (nombres diferentes de casas eléctricas en Latinoamérica)
  • Beneficios Casa Eléctrica Modular vs Subestación de obra civil (hormigón, Costos, tiempo construcción)
  • Concepto Sala Eléctrica Estándar vs Sala Eléctrica Digital (10 minutos):
    • Conectividad redes de control y comunicación (Operación y gestión)
    •  Generación Estática / Calidad Energía (Huella de carbono)
    •  Seguridad (Control Acceso, CCTV, etc.)
  •  Solución Integrada IPA:
    • Fuerza (potencia)
    •  Control
    •  Sistemas Auxiliares (HVAC, Presión positiva, sistema detección/ extinción incendio)
    • Iluminación interior, exterior, conectores
  • Casos de Éxito

Fecha y Horas

17 de Noviembre del 2020

Opción 1: 08:30 - 09:30 am (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 10:30 - 11:30 am (hora ET - US Eastern time)

Presentadores

Foto-Carnet-2014---Julio-Colmenares.jpg

Julio Colmenares Ferrer

Lider de Cotizaciones - Región Andina Norte

Soluciones Power Distribution, Colombia

Ingeniero electricista egresado de la Universidad del Zulia, Venezuela, con amplia experiencia en el diseño de soluciones de distribución y control de baja y media tensión para la industria, así como también en la ejecución de proyectos de casas eléctricas. Pertenece al equipo de Eaton hace 12 años, tiempo en el cual ha sido responsable de la entrega a satisfacción de proyectos importantes en Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Daniel-Milovic.jpg

Daniel Milovic 

Líder de Proyectos

Soluciones Power Distribution, Chile

17 años de experiencia en desarrollo de proyectos de ingeniería, diseño de salas eléctricas soldadas y modulares. Desarrollo de soluciones para integración de equipos de media y baja tensión, principalmente para mercados y requisitos mineros. 10 años de experiencia liderando el departamento de Ingeniería de Eaton en Chile.  3 años de experiencia en compañía Minería a cielo abierto, en mantención de equipos mineros área mina.

Tema

Sistemas eléctricos eficientes en la industria moderna

Pagar menos penalidades, proteger nuestros activos, ser eficientes en la producción y cuidar el medio ambiente son motivos poderosos para impulsar proyectos de eficiencia energética.  Sin embargo, estos proyectos deben evaluarse para cada caso, pues cada operación tiene sus particularidades dependiendo de factores como el país y el mercado. En esta presentación abordaremos situaciones típicas de la industria actual asociadas a la eficiencia energética y la forma en la Eaton puede ayudar a resolver dichas situaciones.

Situaciones típicas en la industria actual:

  • Divergencias de base
    • Visión proyecto
    • Visión manutención
    •  Portafolio y soporte Eaton
  • Acerca de problemas por penalidades
    • Revisión de la situación en distintos países
    • Portafolio y soporte Eaton
  •  Acerca de los activos
    •  Equipos eléctricos que se dañan sin motivo aparente
    • Modernización
    • Mantenimiento
    • Portafolio y soporte Eaton
  • Producción eficiente
    • Accionamientos
    • Portafolio y soporte Eaton

Fecha y Horas

17 de Noviembre del 2020

Opción 1: 4:30 - 5:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 6:30 - 7:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Presentador

Felipe-Ubilla.jpg

Felipe Ubilla,

Gerente Regional de Ventas - Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay,

Soluciones Cooper Power series, Chile

Ingeniero civil eléctrico, MBA. 20 años de experiencia en diversas áreas que incluyen ingeniería, servicios, marketing y ventas, en los segmentos utility, pulpa y papel, minería, agua y alimentos.

Tema

Soluciones seguras para áreas peligrosas y corrosivas

Hoy en día la industria demanda soluciones eléctricas que garanticen la seguridad de las instalaciones y el personal, ayuden a reducir el riesgo de fallas y los costos por mantenimiento. La confiablidad es esencial para la continuidad de las operaciones en un entorno industrial exigente.

  • Retos dentro de la industria pesada
  • Seguridad global en instalaciones industriales
  • Soluciones robustas y confiables
  • Beneficios y valores agregados en la práctica
  • Diseño de ingeniería personalizada

18 de Noviembre del 2020

Opción 1: 08:30 - 09:30 am (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 10:30 - 11:30 am (hora ET - US Eastern time)

Presentador

Alejandro_Garcia_CH_Photo.jpg

Alejandro García,

Líder de Líneas de Producto,

Soluciones Crouse-Hinds series, México

7 años de experiencia en la gestión y desarrollo estratégico de productos para el sector eléctrico industrial y comercial. Actualmente, tiene bajo su responsabilidad diversas líneas de productos principalmente dirigidas a la industria de áreas clasificadas, y brinda soporte técnico y comercial a la fuerza de ventas en México y Latinoamérica.

Tema

Eficiencia, confiabilidad y seguridad en entorno subterráneo

En el mercado Latinoamericano la explotación subterránea ha ido en aumento en los últimos años, esta impone una serie de desafíos y necesidades que se deben atender para garantizar sus operaciones de la forma más óptima. En esta presentación abordaremos las soluciones que Eaton ofrece para este segmento, con foco en atender los principales requerimientos de seguridad, confiabilidad y eficiencia.

  • Situación actual contexto underground
  • Pilares de la continuidad operacional: eficiencia – seguridad y confiabilidad
  • Portafolio Eaton (general)
  • Soluciones PD:
    • Necesidades y retos del segmento
    • Soluciones disponibles
    • Caso de éxito
  • Soluciones PS
    • Necesidades y retos del segmento
    • Soluciones disponibles
    • Caso de éxito
  • Soluciones CH
    • Necesidades y retos del segmento
    • Soluciones disponibles
    • Caso de éxito
  • Resumen Eaton unificado

Fecha y Horas

18 de Noviembre del 2020

Opción 1: 4:30 - 5:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 6:30 - 7:30 pm (hora ET - US Eastern time)

 

Presentadores

Alejandro_Garcia_CH_Photo.jpg

Alejandro García,

Líder de Líneas de Producto,

Soluciones Crouse-Hinds series, México

7 años de experiencia en la gestión y desarrollo estratégico de productos para el sector eléctrico industrial y comercial. Actualmente, tiene bajo su responsabilidad diversas líneas de productos principalmente dirigidas a la industria de áreas clasificadas, y brinda soporte técnico y comercial a la fuerza de ventas en México y Latinoamérica.
Felipe-Ubilla.jpg

Felipe Ubilla

Gerente Regional de Ventas - Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay

Soluciones Cooper Power series, Chile

Ingeniero civil eléctrico, MBA. 20 años de experiencia en diversas áreas que incluyen ingeniería, servicios, marketing y ventas, en los segmentos utility, pulpa y papel, minería, agua y alimentos.
David-Barraza.jpg

David Barraza Mansilla

Ingeniero de Aplicación - IPA & Major Assembly,

Soluciones Power Distribution, Chile

9 años de experiencia en preparación de proyectos con líneas Eaton IEC y NEMA de equipos eléctricos de distribución, con foco en soluciones integradas y atención principalmente hacia el segmento de minería.

Actualmente encargado de apoyar técnicamente proyectos desde etapas tempranas para prescribir productos y soluciones integradas Eaton.

Tema

Soluciones de gestión energética en sistemas eléctricos 

En la actualidad el acceso a la información es clave para una mejor administración de los procesos, conocer sus detalles y cuantificar sus costos, ya sea desde en la operación de un centro comercial, el funcionamiento de una nave industrial o la continuidad de operación de un centro de datos, donde el detalle de los datos recabados puede determinar acciones o cambios en los modos de servicio que lleven a un proceso continuo de mejora.

Las soluciones de Eaton no solo permiten monitorear y guardar información de parámetros eléctricos de manera local, sino que permiten saber datos vía internet tan relevantes como fallas, ajustes de protección, tendencias, diagnósticos, así como poder controlar y accionar interruptores, transferencias, variadores, además de tener información de mantenimiento, pruebas, manuales, dibujos, curvas de disparo, niveles de riesgo de arco en tableros, entre otras muchas cosas relevantes que permiten a los operadores tener controlado 24/7 su proceso de producción y operación.

  • Módulo Eaton Dashboard (concentrador de información de redes de medición y control)
  • Módulo PXG900 (concentrador e interfaz de redes de medición y control)
  • Nuevos equipos de medición PXM1000/3000
  • Conclusiones y ventajas de las soluciones

Fecha y Horas

19 de Noviembre del 2020

Opción 1: 08:30 - 09:30 am (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 10:30 - 11:30 am (hora ET - US Eastern time)

Presentador

Fotografía-Juan-Calderón.jpg

Juan Calderón Hernández

Gerente de Productos,

Soluciones Power Distribution, México

Ingeniero Electricista egresado del Instituto Politécnico Nacional de México con especialidad en Sistemas eléctricos de potencia, con más de 23 años de experiencia laborando en diferentes empresas fabricantes de equipo eléctrico en áreas comerciales y de soporte técnico.

En Eaton se ha desempeñado como Ingeniero de ventas y desde hace más de 15 años en el área de mercadotecnia, actualmente se desempeña como Gerente de Producto de las familias de Control y Automatización Industrial, además de atender los productos para Calidad de Energía de Sistemas Eléctricos.

Tema

Peligro de arco eléctrico en sistemas eléctricos: La importancia del análisis para reducir el nivel de exposición al peligro

En general, existen básicamente dos tipos diferentes de peligros eléctricos que pueden afectar a las personas que trabajan cerca de equipos energizados. La primera es una descarga eléctrica y la segunda es un arco eléctrico. Este fenómeno está definido por la norma estadounidense NFPA-70E como una condición peligrosa asociada con una posible liberación de energía causada por un arco eléctrico. Los riesgos de descargas eléctricas se han estudiado durante muchos años y se conocen bien. Los peligros de arco eléctrico son diferentes de los peligros de descargas eléctricas, ya que un peligro de arco eléctrico no requiere contacto físico entre la persona y el equipo energizado. La energía de falla del arco es en función de la corriente de falla del sistema, el tiempo de interrupción del dispositivo de protección y el tiempo total de extinción del arco según cada tipo de dispositivo de protección. Este tipo de fenómeno provoca numerosos accidentes con trabajadores en todo el mundo y en muchos países no existe un estándar que aborde directamente este tema. Mostraremos lo que se debe tener en cuenta para la correcta determinación de la ropa que deben utilizar las personas que trabajan en áreas eléctricas, para garantizar el grado apropiado de seguridad y, lo más importante, la reducción de la energía incidente. 

  • Cortocircuito
  • Tipos de fallas
  • Protección de sistemas eléctricos
  • Dispositivos de protección
  • Equipos importantes
  • Coordinación
  • Riesgos eléctricos:
    • Choque
    • Arc flash
  • Estándares
  • Metodología
  • NFPA70E 2018
  • IEEE Std.1584-2018
  • Soluciones y mejoras del sistema eléctrico

Fecha y Horas

19 de Noviembre del 2020

Opción 1: 4:30 - 5:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 6:30 - 7:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Presentador

Luciano-Lima.jpg
Luciano Lima
Ingeniero de Sistemas de Energía - Líder de Equipo,
Electrical Engineering Services and Systems, Brasil
Líder del equipo de Ingeniería de Sistemas Eléctricos de Potencia para Eaton en Brasil, también apoya las necesidades de otras unidades de negocio en la región de América Latina. Se encuentra en São Paulo, Brasil. Con 20 años de experiencia en el sector eléctrico, se unió a Eaton el 2011 para crear el equipo de ingeniería de Sistemas Eléctricos de Potencia. Su experiencia principal es en el sector industrial, desarrollando estudios de sistemas de potencia tales como cortocircuito, evaluación de equipos, coordinación de protecciones, evaluación de flash de arco eléctrico, flujo de carga, análisis de armónicos, transitorios en arranque de motores y estudios de transitorios de maniobras. Además de sus responsabilidades en análisis de sistemas y coordinación de equipos, constantemente presenta seminarios en instalaciones de clientes, universidades y otros eventos patrocinados por Eaton y otras entidades. Ha trabajado en el área de servicios de las soluciones Power Distribution, fue parte del equipo del Headquarter para América Latina y actualmente se encuentra en la unidad Power Quality, también apoyando a clientes en el mercado de misión crítica, además de aquellos en el sector industrial.

Por favor regístrese a una o varias semanas para reservar su lugar en nuestras sesiones: