Descargar documento () de 20

Ahorro de costes, energía e impuestos con los sistemas de gestión de la energía

Cómo la introducción de la ISO 50001 puede contribuir a la rentabilidad

Las inversiones relacionadas con la reducción del consumo de energía y para la introducción de un sistema de gestión de la energía suelen amortizarse rápidamente y por diferentes vías. No sólo la reducción de los costes energéticos contribuye a la rentabilidad. En muchos países los gobiernos ya conceden beneficios fiscales por conseguir reducciones constantes de energía. Y además las empresas certificadas están ganando en reputación, lo que puede facilitar la captación de pedidos y la adquisición de talentos. 

Cuando se fijan los objetivos de reducción de energía, es importante conocer la situación de partida: ¿cuál es el consumo total y cuáles son los mayores consumidores individuales? Sólo cuando se disponga de esta información, se podrá decidir específicamente qué medidas prometen el mayor beneficio. Un sistema de gestión de la energía según la normativa ISO 50001 puede proporcionar esta información y es un requisito previo para la certificación. Lo que hay que tener en cuenta en la introducción, se explica en nuestro white paper.

data report sheet

Fábrica inteligente que utiliza un sistema de gestión de la energía para reducir sus costes

Si las fábricas inteligentes quieren reducir su consumo de energía de forma continua, la introducción de un sistema de gestión de la energía según la normativa ISO 50001 es el primer paso importante. Lea cómo la fábrica de Eaton en Schrems / Austria gestiona, informa y reduce continuamente su consumo de energía.

Gestión mejorada del ciclo de vida gracias a los interruptores automáticos digitales  

Los productos de automatización digitales e interconectados no sólo ofrecen claras ventajas operativas, sino que también pueden apoyar la aplicación de programas de mantenimiento preventivo. Descargue nuestro resumen ejecutivo para descubrir cómo se puede utilizar fácilmente el interruptor digital para aumentar la disponibilidad del sistema mediante la predicción fiable de la vida útil restante de los componentes del sistema.