Descargar documento () de 20
  • La educación virtual o presencial en la industria eléctrica ayuda a impulsar el crecimiento

La necesidad es la madre de la invención. Casi todas las capacitaciones, las conferencias y los eventos de la industria fueron online durante más de un año debido a la pandemia. Si bien asoma en el horizonte la esperanza de que las sesiones de educación vuelvan a ser presenciales, creemos que la capacitación online llegó para quedarse. El desafío es lograr que los programas virtuales sean tan eficaces (o más) como lo son las interacciones tradicionales en persona y los entornos de aprendizaje práctico.

En Eaton tenemos un compromiso prolongado con la educación de la industria y continuamos marcando el camino para que los profesionales de la industria de la energía reciban los conocimientos que necesitan para triunfar. Hasta el inicio de la pandemia, doce mil personas habían visitado nuestros Centros de Experiencia de Eaton para participar en programas de capacitación práctica cada año. Como líderes en capacitación, reconocemos que siempre habrá necesidad de realizar sesiones de educación presenciales. A su vez, hemos acelerado nuestros programas de aprendizaje virtual para llenar el vacío creado por los eventos cancelados o postergados. Parte de este cambio supone poner a disposición recursos valiosos de forma remota, incluido el acceso a nuestros expertos en sesiones online en vivo para fomentar las relaciones y los debates que son fundamentales para la educación industrial. 

jeff-krakowiak-headshot.png
Jeff Krakowiak, vicepresidente sénior de Operaciones Comerciales y de Marketing, Sector Eléctrico de Eaton 

En Eaton tenemos un compromiso prolongado con la educación de la industria y continuamos marcando el camino para que los profesionales de la industria de la energía reciban los conocimientos que necesitan para triunfar. 

Jeff Krakowiak, vicepresidente sénior de Operaciones Comerciales y de Marketing de Eaton

A pesar de las restricciones actuales de distanciamiento social, la capacitación y la educación siguen siendo muy importantes en la actualidad. Los motivos son los siguientes:

1. Los sistemas de distribución y las fuentes de la energía están cambiando. La transición energética creó un nuevo paradigma para la energía. La energía solía ir en una dirección, desde el sitio en el que se generaba hacia el sitio en el que se utilizaba. Ahora, la energía debe fluir de manera bidireccional entre recursos de energía distribuidos (DERs). Ahora y en el futuro, la infraestructura eléctrica debe hacer mucho más que recibir energía de la red para su distribución en equipamientos y cargas de edificios. La proliferación de DERs como las energías renovables y el almacenamiento de energía exige más conocimientos técnicos.

2. La tecnología progresa por medio de avances en la digitalización y la seguridad cibernética. Existe la oportunidad de resolver desafíos fundamentales de la administración de energía a partir del uso inteligente de la información útil que ofrecen los datos y los dispositivos conectados. La educación y la capacitación son fundamentales para seguirles el ritmo a estos cambios en los sistemas de energía. Por ejemplo, apenas en los últimos años, la proliferación de dispositivos conectados ha estimulado el desarrollo de programas totalmente nuevos de evaluación de la seguridad cibernética de UL y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

3. Los códigos y las normas rigen todo, y cambian con regularidad. Independientemente de si tiene experiencia, es nuevo en la industria o se encuentra en algún punto intermedio, siempre deberá estar al tanto de las modificaciones en el Código Eléctrico Nacional (NEC®) y en otras normas de la industria.

4. Los ingenieros jóvenes deben ir ocupando los puestos de quienes se vayan jubilando.Vemos que se acerca la jubilación de muchos de nuestros colegas, y nuestros clientes nos dicen lo mismo. Los ingenieros y electricistas jóvenes necesitan conocer en profundidad cómo se construyen y operan los sistemas eléctricos. 

5. Los cronogramas de los proyectos de construcción son cada vez más apretados.Las presiones relativas a los tiempos y los presupuestos hacen que la capacitación y las herramientas de productividad sean fundamentales. Ante las limitaciones en cuanto al tiempo y a los recursos, es imprescindible la disponibilidad de capacitaciones online y bajo demanda.

La capacitación y la educación están evolucionando rápidamente.

Antes de la pandemia y de este mundo de distanciamiento social, la capacitación ya se estaba volviendo más digital. Sin embargo, la pandemia aceleró de manera impresionante la transición hacia entornos educativos virtuales. Esta transición genera oportunidades y desafíos.

Lo bueno es que pueden asistir más personas, se requiere menos tiempo, no se gasta en transporte y, en algunos casos, se puede observar más de cerca el equipamiento eléctrico activado. Además, para tratar temas complejos, usted puede avanzar más despacio, a su propio ritmo.

Sin embargo, también hay desafíos. Algunas capacitaciones online no ofrecen interacción entre pares, no permiten ganar contactos y no cuentan con tutores. Como toda persona con hijos en edad escolar ya sabe, nada reemplaza fácilmente la interacción en persona con los maestros y los pares. ¿Cómo saber si los recursos que se ofrecen son creíbles? Es fundamental asegurarse de que los profesionales de la industria energética tengan un instructor de confianza que brinde la experiencia y la orientación necesarias para triunfar.

Desde hace años, Eaton reconoce el valor del aprendizaje remoto, y nos hemos comprometido a respaldar programas que brinden fácil acceso a capacitaciones que permitan tener una carrera larga y exitosa. Hoy en día, tenemos una de las ofertas más amplias de educación online de la industria. Día a día, estamos creando cada vez más programas online bajo demanda que ayudan a las nuevas personas en la industria y a los profesionales experimentados a ganar habilidades, a mejorar su productividad y a brindar seguridad. 

La educación, para todas las generaciones, pasó a ser online.

Hemos tomado los temas de capacitación más solicitados y hemos preparado sesiones para un público virtual, disponibles online y a pedido, para que cada uno aprenda a su ritmo.

Por ejemplo, nuestro programa virtual Perspectivas sobre la seguridad cibernética brinda acceso a una capacitación esencial de expertos de la industria sobre cómo gestionar el riesgo para la seguridad cibernética. Y hemos complementado estas sesiones con retransmisiones en LinkedIn LIVE, donde los espectadores pueden hacer preguntas y comunicarse con nuestros expertos de la industria. 

También hemos puesto online nuestros días técnicos de la industria presenciales, a través de la serie La energía bajo la lupa. En el pasado, organizábamos, de forma periódica, en nuestros Centros de Experiencia días técnicos y capacitaciones para la industria bajo la modalidad presencial. A partir de la pandemia, estas valiosas sesiones de capacitación ahora se encuentran disponibles en formato online con opciones «en vivo» y bajo demanda, incluidas las sesiones de preguntas y respuestas con nuestros expertos.

Nos apasionan tanto la educación y la capacitación que nuestros expertos, regularmente, crean contenido nuevo, abordan temas emergentes y participan en las redes sociales. Además, nuestra amplia biblioteca de videos aborda los temas de la seguridad ante arcos eléctricos, las actualizaciones del código NEC y mucho más.

¡Obtenga la capacitación que necesite, en el momento en que la necesite!

La capacitación siempre ha sido importante para los profesionales de la industria energética. Sin embargo, nuestra infraestructura energética está cambiando rápidamente: la transición energética en curso representa un cambio enorme, por lo cual, el acceso a programas eficaces de capacitación en electricidad es aún más importante para mantenerse actualizado. Eaton continúa marcando el camino para ayudar a los profesionales de la electricidad a obtener los conocimientos necesarios para triunfar, ya sea de forma online, en persona o bajo demanda.