Descargar documento () de 20

Utilities Week

Del 09 al 11 de Noviembre del 2020

Bienvenido a la semana de Utilities. Lo invitamos a conocer el contenido que preparamos para usted durante esta semana, esperando agregar valor a sus funciones y operaciones.

Tema

Administración de la generación distribuida a través del microgrid

En los últimos años, ha incrementado el número de fuentes de generación de energía renovables, debido al incremento de las regulaciones ambientales, al incremento del consumo de energía y a la necesidad de satisfacer el acceso del servicio en zonas no interconectadas (ZNI). Dicho incremento ha significado retos y condiciones particulares para la administración del sistema eléctrico, lo que a su vez ha permitido generar nuevas aproximaciones y soluciones para el control y la protección del sistema. Es así que el concepto de microgrid nos permitirá maximizar el aprovechamiento de dicha generación distribuida controlando los fenómenos eléctricos en la red, debido a el ingreso de estas fuentes.

  • Generación distribuida
  • Microgrid como solución
  • Esquema de control jerárquico
  • Solución Eaton

Fecha y Horas

09 de Noviembre del 2020

Opción 1: 08:30 - 09:30 am (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 10:30 - 11:30 am (hora ET - US Eastern time)

Presentadores

Carlos-Andrés-Guevara_500.jpg
Carlos Andrés Guevara ,
Gerente Técnico - Región Andina Norte,
Soluciones Power Distribution, Colombia
Ingeniero electrónico, M.B.A. candidato y especialista en gerencia de T.I. con 14 años de experiencia administrando proyectos, desarrollando la gestión comercial y liderando iniciativas de mercado y producto para el mercado eléctrico en Latinoamérica.
Osvaldo Valiente.png
Osvaldo Valiente Vilella,
Gerente Regional de Servicios - Centroamérica y Caribe,
Electrical Engineering Services and Systems, Puerto Rico
Ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Hartford, en Connecticut, Estados Unidos. Con más de 30 años de experiencia en el mercado, ha laborado en áreas de proyectos, consultoría técnica, operación y servicios de importantes empresas en el Caribe. Trabaja en Eaton desde el año 2004, desempeñando cargos de liderazgo en el área de servicios de los diferentes soluciones eléctricas de la compañía.

Tema

Impacto económico de los fenómenos de calidad de energía y su mitigación

El crecimiento de las redes eléctricas y los nuevos tipos de cargas conectadas a las mismas, han afectado la estabilidad y calidad del suministro de energía.  Al mismo tiempo, los usuarios son más sensibles a los fenómenos presentes en sus procesos y las redes mas propensas a la inestabilidad.

Eaton cuenta con una solución para efectuar la mitigación de estos fenómenos y aliviar el impacto económico que estos generan.

  • Cuáles son los fenómenos de calidad de energía que generan más impacto 
  • A que tipos de impacto se ven sometidos los usuarios
  • Inestabilidad del voltaje y su mitigación
  • Factor de potencia de desplazamiento y su mitigación
  • Distorsión armónica 

Fecha y Horas

09 de Noviembre del 2020

Opción 1: 4:30 - 5:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 6:30 - 7:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Presentadores

Alvaro-Lopez.jpg
Alvaro Lopez Medina,
Especialista de Producto para Latinoamérica,
Soluciones Cooper Power series, México
Especialista de producto para equipos de alta y media tensión eléctrica (capacitores, reconectadores, seccionadores, apartarrayos, cortacircuitos, conectores subterráneos, cuchillas monopolares y tripolares, fusibles de expulsión, fusibles limitadores de corriente, suiches cambiadores de derivación, indicadores de falla para líneas de distribución y componentes de transformadores) para Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Trabaja en el área de Marketing.
Carlos-Morones.jpg
Carlos Morones de Anda,
Especialista de Producto - Transformadores y Reguladores de Voltaje,Soluciones Cooper Power series, México
10 años de experiencia en equipos de media tensión con especialización en Transformadores y Reguladores de Voltaje y principal enfoque en soluciones para sistemas de distribución con atención a cumplimiento de especificaciones y elaboración de propuestas para los segmentos de Utilities e Industrial. Actualmente encargado de apoyar técnica y comercialmente proyectos en todo América Latina.
Diego-Escobar.jpg
Diego Escobar Villegas,
Ingeniero de Aplicaciones - Región Andina Norte,
Soluciones Power Distribution, Colombia
Ingeniero electrónico, especialista en automatización de equipos y procesos industriales, con 5 años de experiencia en gestión de proyectos de ingeniería y nueve años de experiencia en el desarrollo de negocios compañías como usuario final, integrador y fabricante en segmentos como infraestructura, industria y utilities.

Tema

¿Cuándo puedo afirmar que mi red es verdaderamente inteligente?

El Smart Grid (Red Inteligente) es algo que se ha estado escuchando desde hace ya un buen tiempo. La mayoría de las compañías tratan de demostrar que ellas tienen la llave de la red inteligente utilizando uno o dos de sus productos, pero en realidad la verdadera red inteligente sólo se puede llegar a implementar al integrar todos los sistemas de campo y la funcionalidad de los sistemas de una forma centralizada en la que los usuarios no sólo reciben datos de campo, sino que también reciben reportes de lo ocurrido y respuestas que les ayudan a facilitar su trabajo. Hasta ahora la mayoría de las compañías saturan a los usuarios de datos y procesos, pero no ofrecen una cohesión digital entre todos los sistemas para finalmente facilitar el trabajo de los usuarios.  

En esta presentación vamos a discutir sobre toda la gama de soluciones de Smart Grid y como integrarlas, comenzando por los productos de automatización desde la generación hasta las soluciones de medidores de corriente inteligentes para usuarios finales. Vamos a ver la integración al nivel centro de control o al nivel corporativo y mismo las soluciones de simulación y estudios de redes. Debido al hecho que todas las soluciones inteligentes utilizan comunicaciones también vamos a ver la parte de la ciberseguridad.

  • Sistemas de automatización de subestación (SMP) 
  • UTRs
  • Sensores de fallas inteligentes (Grid Advisor)
  • Controladores de bancos de capacitores
  • Controladores de reguladores de tensión
  • Sistema automático de reconfiguración de la red en caso de falla
  • Sensores ópticos de voltaje y de corriente
  • Sistema integrado de control de calidad de energía
  • Sistema centralizado de gestión de protecciones
  • Medidores inteligentes
  • Sistema centralizado para los medidores inteligentes
  • Sistemas de visualización de datos HMI 
  • Sistemas de simulación y estudios de red

Fecha y Horas

10 de Noviembre del 2020

Opción 1: 08:30 - 09:30 am (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 10:30 - 11:30 am (hora ET - US Eastern time)

Presentador

Tony-Santamaría.jpg
Tony Santamaría,
Ingeniero de Aplicaciones y Ventas
Soluciones EAS (Energy Automation Solutions), Canadá
Con más de 30 años de experiencia en la industria eléctrica y electrónica, tiene una vasta experiencia en los sistemas de comunicaciones en las siguientes industrias: sistemas informáticos y en comunicaciones en la industria militar y aeroespacial, industria automotriz y eléctrica. Su experiencia cubre desde el nivel de diseño chips electrónico, desarrollo de software, sistemas operativos, sistemas intercomunicaciones y comercialización de sistemas. Ha trabajado en Eaton los últimos 15 años como ingeniero de aplicaciones y ventas cubriendo todas las soluciones de automatización en el territorio nacional e internacional.

Tema

Sistema de recuperación automática de redes de distribución sin comunicación – Desmitificación y aplicación

El concepto de Smart Grid aplicado a la red de distribución existe hace más de 40 años mediante el uso de controles electrónicos con funciones añadidas que realizan la restauración automática de una red configurada en anillo abierto y sin comunicación entre equipos. A pesar de su larga existencia, las aplicaciones de este tipo han sido poco utilizadas por las empresas energéticas en América Latina por motivos como la desconfianza, el desconocimiento o incluso la falta de planificación para su realización. Sin embargo, empresas como Copel (Companhia Paranaense de Energia) han centrado su atención en la implementación de este recurso debido a su gran potencial para mejorar la confiabilidad, instalación simple, rápida y a bajo costo.

  • Sistemas de restauración automáticos y su evolución
  • Beneficios y condiciones de contorno
  • Comparación con sistemas de recuperación automática con comunicación 
  • Loop Scheme
  • Implementación en Copel
  • Resultados

Fecha y Horas

10 de Noviembre del 2020

Opción 1: 4:30 - 5:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 6:30 - 7:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Presentador

Wagner Braz_foto.PNG
Wagner Lúcio Braz da Silva,
Ingeniero de Aplicaciones,
Soluciones Cooper Power series, Brasil

Tiene una licenciatura en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil, con más de 9 años de experiencia trabajando con distribución de energía eléctrica en media tensión.

Durante los últimos siete años, ocupó el cargo de ingeniero de aplicaciones para la línea de productos Cooper Power series de Eaton, como reguladores de voltaje, capacitores de potencia, reconectadores y protectores de red.

Tema

Soluciones para distribución de energía y generación distribuida

El crecimiento económico de la región plantea desafíos en el desarrollo de sistemas de distribución con avanzados sistemas de protección, monitoreo y control.  Eaton ofrece un portafolio de soluciones en línea con el desarrollo de los sistemas de distribución y la implementación de generación distribuida con sistemas de energía renovables no convencionales ERNC.

  • Celdas de distribución compactas hasta 36 kV, 1250 A, 25 kA
  • Homologaciones internacionales para distribución de energía
  • Portafolio de transformadores secos y en aceite
  • Subestaciones modulares para optimizar tiempos, espacios y movilidad
  • Generación distribuida: soluciones Eaton
  • ULUSOLAR, subestación inversora para generación fotovoltaica
  • Casos prácticos y base instalada

Fecha y Horas

11 de Noviembre del 2020

Opción 1: 08:30 - 09:30 am (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 10:30 - 11:30 am (hora ET - US Eastern time)

Presentador

IMG_0452-(2)---Rolando-Pefaur.jpg
Rolando Pefaur López,
Ingeniero de Aplicaciones Senior - Media y Baja Tensión,
Soluciones Power Distribution, Chile
Ingeniero Eléctrico egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Por cuatro años trabajó como Supervisor General de Mantención Eléctrica en la empresa Cemento Melón, a cargo de proyectos eléctricos y mantención de líneas de transmisión, subestaciones y equipos eléctricos en media y baja tensión. Por trece años fue el Jefe de Proyectos Eléctricos en Abmatic, a cargo de proyectos de fuerza y automatización, incluyendo accionamientos, CCM y control industrial en distintos segmentos industriales. Y hace diez años que es Ingeniero de Aplicaciones Senior en Eaton, con especialización en todas las líneas MV-LV ANSI – IEC e implementación de nuevas tecnologías y líneas de productos.

Tema

Soluciones para las utilities en sus procesos de tratamiento del agua

Las plantas de tratamiento de agua y centrales de generación cuentan con procesos en presencia de agentes químicos o condiciones especiales que ponen a prueba la vida útil de sus instalaciones. Eaton ha desarrollado soluciones para prolongar la duración de las instalaciones y reducir los costos asociados al mantenimiento constante.

  • Plantas de tratamiento de aguas en utilities 
  • Esquemas típicos del proceso en plantas de tratamiento de agua 
  • Áreas clasificadas en plantas de tratamiento de agua 
  • Ambientes corrosivos y húmedos en plantas de tratamiento de agua 
  • Otros ambientes especiales en plantas de tratamiento de agua 
  • Casos de éxito en Colombia

Fecha y Horas

11 de Noviembre del 2020

Opción 1: 4:30 - 5:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Opción 2: 6:30 - 7:30 pm (hora ET - US Eastern time)

Presentadores

Katherine-Sandoval-Macias.jpg
Katherine Sandoval Macias,
Ingeniera de Ventas,
Soluciones Crouse-Hinds series, Colombia
Ingeniera Eléctrica con especialización en Planeamiento Energético. Cinco años de experiencia técnico comercial en el sector eléctrico en sistemas de potencia de media y baja tensión, y dos años y medio de experiencia en las soluciones Crouse-Hinds series de Eaton en Colombia, enfocada en el desarrollo de proyectos para los sectores gas y utilities, en el centro del país.
Jorge-Guerra-Arango.jpg
Jorge Guerra Arango,
Ingeniero de Ventas,
Soluciones Crouse-Hinds series, Colombia
Ingeniero Electricista y especialista en gerencia, con doce años de experiencia en el sector eléctrico, seis de ellos en el ámbito técnico de la ingeniería y seis años en gestión comercial con las soluciones Crouse-Hinds series de Eaton, enfocado en el desarrollo de proyectos industriales y utilities en la zona occidente de Colombia; siendo expositor en ferias y eventos realizados a lo largo del país y en el exterior.

Por favor regístrese a una o varias semanas para reservar su lugar en nuestras sesiones: